
La experta opinó que muchos padres creen que sus hijos no se dan cuenta de sus problemas o discusiones, sin embargo está comprobado que no es así, incluso los niños perciben esta conducta de sus padres desde el vientre materno.

Ledezma Ávila recomendó la comunicación al interior del hogar, los padres deben hablar con sus hijos abiertamente y dejar muy en claro que esos problemas son de papá y mamá, porque los niños tienden a pensar y actuar como si ellos tuvieran la culpa lo que les provoca una baja en su autoestima.
Además, se deben evitar los insultos y gritos, y buscar momentos para platicar con los niños y adolescentes, “aquí durante las terapias evidenciamos que los niños ne

A través de las terapias que se brindan en el DIF Rioverde, las psicólogas buscan mejorar el estado de ánimo de los niños y adolescentes, para que puedan vivir en el

En edad infantil, la violencia que viven en los hogares, se traduce en agresividad, impulsividad, trastorno de atención, no siguen las reglas y bajan significativamente su rendimiento escolar, incluso se dan otros fenómenos como la uresis y copresis, es decir no controlan sus esfínteres.
Por otro lado, los adolescentes que viven con cercanía la violencia entre sus padres, contra ellos u otros fenómenos como el divorcio, se deprimen, buscan el encierro, bajan calificaciones, tienen desinterés por asearse y en las mujeres se presenta la anorexia, estos problemas son aún más difíciles de resolver, porque mientras los niños pueden distraerse con juegos, los adolescentes

La psicóloga señaló que hay un grupo muy pequeño de niños y jóvenes que tienen la capacidad de sobrevivir ante cualquier problema, esto no les afecta y pueden vivir sus vidas normalmente, no obstante es un número muy reducido.
Actualmente, el área psicológica del Sistema Municipal DIF cuenta con tres especialistas y mensualmente se realizan 180 sesiones de terapia.