

Estos resultados permiten al organismo detectar a niños que aún permanezcan en riesgo y realizar otras acciones a nivel familiar a la vez de evaluar los resultados del programa.
Las estadísticas son supervisadas mensualmente por el área de Programas Alimentarios, con el apoyo de profesores y educadoras de los planteles educativos, 90 por ciento de ellos en comunidades rurales, dio a conocer la Presidenta del SMDIF Rioverde, Sandra Méndez Dorantes.

Cabe destacar que los desayunos los consumen niños de preescolar y de primero y segundo año de primaria, aunque en el caso de los cursos comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo, todos los alumnos son beneficiados, al establecerse en localidades vulnerables y tienen una cuota simbólica de seis pesos.
En la distribución participan de forma permanente cinco personas
Los alimentos con los que cuenta el programa son: Hojuelas de avena fortificada granola y miel, barra de trigo, avena, cebada, centeno, girasol y linaza, licuado de leche, galleta integral de amaranto y avena, uva pasa y leche entera
Durante el 2010, el número de beneficiados aumento en un 5 por ciento y este año se espera tener otro aumento en base a los índices de inscripición del nuevo ciclo escolar.
