La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), dictó una conferencia sobre los derechos de las Personas c
on discapacidad al comenzar las actividades por el Día Internacional de la Discapacidad, en un evento organizado este lunes por la tarde en el auditorio Valentìn Gama de Rioverde y convocado por el Sistema Municipal DIF Rioverde.
El expositor Lic. Josè Cruz Morelos Torres, capacitador de la Direcciòn de Capacitación y Educación Cívica de la CEDH, tuvo a su cargo la ponencia y tuvo entre el auditorio a personas con discapacidad provenientes de municipios como Cárdenas y Rayón, además de las instituciones de Rioverde como CECADEE, Hellen Keller, la USAER 25 y 9, entre otras.
La conferencia se dio en un ambiente de interacciòn y retroalimentación.
Entre otras cosas, el expositor lanzó estas preguntas para llamar a la reflexión:
- ¿Las personas con discapacidad son seres humanos valiosos?
- ¿Tienen dignidad?
- ¿Tienes derechos humanos?
- ¿Cuál es en realidad el trato que les damos?
- La dignidad no radica en ninguna parte de nuestro cuerpo.
El capacitador comento que el gran problema de la sociedad es que teneos tanta ilusiòn por lo perfecto, que hacemos menos a los que no son como los que nos sentimos normales y llegamos a ser indiferentes con sus derechos.
¿Cuales son los derechos que tiene una persona con discapacidad?
En realidad todos los que tiene una persona a la que se considera "común"
Tiene derecho:
- A la Vida
- A disfrutar sus garantias individuales
- Respeto a la dignidad
- A una vida decorosa lo más normal y buena posible
- A formar una familia
- Al ejercicio de sus derechos cíviles y polìticos
- A recibir atención médica especial
- A asistencia jurídica
- A ejercer una profesión
- Al deporte
- A expresar sus ideas, reunirse y asociarse
- Al derecho de pedir
- A la educación y Cultura
- A derechos urbanísticos y de Tránsito
- A la Libertad de culto
- Entre otros.
La CEDH dio unas recomendaciones para la convivencia con personas con discapacidad.
- Poner primero a la persona antes de la discapacidad
- Tratar a los adultos como tales
- Antes de brindar ayuda preguntar si la acepta
- Si deseas saber algo de él, dirigete directamente con él y no con quien lo acompañe.
- No asumas lo que una persona puede hacer o no hacer.
- No tratar con caricias o con un pequeño golpecito en la cabeza
- Dejar que los niños hagan preguntas sobre su discapacidad
- No obstaculizarles el paso
- Nunca muevas sus muletas, andador o bastón
- Si vez a un invidente en la calle, preguntale si requiere ayuda para cruzar la calle
- No te burles si vez a una persona con discapacidad
- No pensar que usar una silla de ruedad es una gran tragedia
- Ayudales sin compasión ni lastima y no los ayudes de forma excesiva.